STEPHANE MARTELLY: FACHADAS

Stephane Martelly

FACHADAS

Arrimada a esta tectónica

                y todos estos huesos sin

posición

todo este tumulto

                como si no fuera nada

como si el ruido

no existiera.

Mientras que

Se accede (accedemos?)

                finalmente

al estado de fachada

Anclaje sin peso

apoyado

                en el viento

(Inventarios, inédito)

Traducción: Carla Rivadeneira





Escritora, traductora e investigadora académica, Stéphane Martelly nació en Puerto Príncipe y vive ahora en Montreal. A través de un acercamiento profundamente transdisciplinario, ella confronta teoría, crítica reflexiva y arte en su obra. Ha publicado poesía [La Boîte noire suivi de Départs 2004)] y relatos infantiles [Couleur de rue, 1999 and L'Homme aux cheveux de fougère, 2002]. Su obra plástica se exhibe en el libro de arte digital Folie passée à la chaux vive (Locura pasada a cal viva) (Publie.net, 2010).

Como investigadora académica trabaja, entre otros, con la organización Life Stories of Montrealers Displaced By War, Genocide And Other Human Rights Violations (Historias de vida de montrealeses desplazados por la guerra, genocidio y otras violaciones a los derechos humanos) con sede en Montreal, Canadá, como investigadora y coordinadora. En los años 2018-2019 ella fue la Coordinadora principal del Centre of Oral History and Digital Storytelling (Centro de historia oral y narración de historias digital) y sigue como un miembro fundamental de esta importante institución al día de hoy.

También ha escrito una monografía sobre el poeta haitiano Magloire-Saint-Aude (Le Sujet opaque, 2001) y varios artículos sobre la literatura caribeña. Su más reciente ensayo en creación-investigación es : Les Jeux du dissemblable. Folie, marge et féminin en littérature haitienne contemporaine, Nota Bene, 2016.

Sus publicaciones recientes son La Maman qui s’absentait (Vents d’Ailleurs, 2011), Inventaires (Triptyque, 2016) y L'enfant gazelle (Remue-Ménage, 2018). 

Como profesora asociada en el Departamento de Teatro de la Concordia University (Canadá) y profesora de escritura creativa e investigación-creación en el Departamento de Literatura de la Université de Sherbrooke (Québec, Canadá), sus intereses permanentes y continuados son la posibilidad y límites de la creación e interpretación.